Ir al contenido principal

Páginas

 Solía mantener una estrategia de protección dentro de este mundo, ya saben, con tanta inconsistencia e ignorancia a veces hacemos o dejamos que las personas hagan cada cosa; no se cuando exactamente me di cuenta, de que si algo te molesta o duele tienes la opción de decirlo, y claro, si la otra persona a pesar de ya saberlo, lo sigue haciendo, claramente el mensaje de cuan importante es tu bienestar es notorio, entonces para mi se volvió sencillo el asunto, si me lastima y esa persona es importante para mi se lo comunicaba, no sé qué tan bien o mal lo sabría comunicar, pero de qué lo decía, lo decía.

Hasta que llego un momento diferente, en el sentido que vinieron cosas muy nuevas a mi vida, cambios que si bien, no les ponía resistencia, tampoco los estaba asumiendo en conciencia, y a veces esa autoexigencia de estar siempre fuerte, de cero vulnerabilidad ante la gente, te crea una barrera contigo mismo para no ver lo que estas sintiendo internamente, y de verdad que no hay un acierto tan grande como el dime de que presumes y te diré de que careces, yo me perdí de mi y de mis propias enseñanzas o formas de manejar ciertas circunstancias, y esto en algún punto se desbordó.

En ese tiempo, que yo llamo, cuando me caí del camino de la serpiente, si las personas hacían algo que “me” dolía, molestaba, incómodaba o lastimaba, fuera de dejar de darle importancia, le daba el doble, o triple, de verdad un mini infierno el que mi mente y yo creábamos, y poco a poco todo se salió de control, y que la gente te de donde duele, es algo tan crudo, que al menos en esos instantes se siente súper real, y cuando estás en descontrol de pensamientos se fue un caos sin magia.

Ahora, en estos tiempos de búsquedas y encuentros, de aprendizajes y crecimiento, de nuevos o reestructurados cimientos, me he dado cuenta, que volví a mi inicial estrategia, pero ya no es tan pesada, ya no se vuelve como una lucha, o una pelea para que no te duela, por convencerte de que si esa persona, aún sabiendo dónde duele, golpea, lo más inteligente que puedes hacer es que te deje de importar, para que quieres a aquellas personas cerca, que pudiéndote ahorrar un dolor, te lo crean, admito que era bastante mental el decirme, si sabe que lastima y lo hace, me deja de importar, y aunque era 100% funcional, quizás faltaba esa armonía entre mente, cuerpo y espíritu, para que aquel enunciado sea más ligero y no como una batalla entre lo que sientes y piensas. 

En esta nueva forma de asumir mis pensamientos y emociones, llegue sin pretenderlo a la misma actitud, si alguien aprieta el botón que sabe que duele, entonces hay demasiada información, hay decisiones y caminos que se abren, de preguntas, y acciones, por ejemplo, por qué quisiera estar o tener cerca a personas con 'ese nivel' de conciencia, qué es lo que genera esa emoción ‘negativa', pues no es lo que hace la persona en sí, sino, la herida que tienes ahí, la creencia o historia que te has contado en automático, qué clase de información se está revelando, si alguien tiene info para “herir” y en lugar de ser un plus en el proceso de autoredescubrirnos, usa la herramienta como arma, muy probablemente su misión para tu proceso, esté cubriéndose, y no mirar al otro u otra persona como menos “iluminada”.

Ahí entre el ego y la humildad hay tantos desafíos, porqué entender que nada es personal, que los actos son declaraciones de quienes somos, de cómo estamos, que su juicio es más para sí mismos que para ti, que si eliges jugar el juego, entonces estás en la misma inconsciencia, pero que nada de tu despertar te coloca en un lugar de mayor o mejor. Que dentro del todo la energía es espiral, que nada de lo que pensamos o hacemos queda en el aire, que el mundo es un todo, y claro, recordando que el amor bonito también puede expandirnos todos y todas, sin duda, un reto, pero sin caer en aquel llamado pensamiento mágico, defender lo que piensas, mientras no cierres los ojos al día a día, o hagas daño a los demás, al igual que los otros pueden pensar y expresar como ven al mundo, también puedes hacerlo tú.



























Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos cosas

Hay momentos de decisiones inmediatas, ya que antes de que puedas siquiera contextualizar requieren respuesta, y por eso siempre valdrá la pena creer que tenemos la capacidad de responder para nuestro mayor bien. Cuando la desilusión te golpea, es difícil volver a ilusionarse sin que el miedo tenga presencia, ya que de por si la incertidumbre da miedo. Alguna vez leí que es mejor equivocarse y arriesgarse con la persona incorrecta, que no intentarlo y dejar ir a la persona correcta, así que, con todo, sino, para qué.

Desde tiempos atrás

Hoy, tuve un sueño algo extraño, vi a alguien y sentí que ha dejado de quererme, y aunque el ego quiso liderar la situación emocional, lo hizo la lógica y el bien común, porque hace tiempo también dejé de extrañar y anhelar su vida en la mía.   Me pareció más que justo; al menos al final logramos volver a coincidir en algo.  En momento pasados    muchas cosas quedaban por “cobrar”, reclamar, liberar, pero son de esas “deudas” a las que tienes que aprender, y aprendí a renunciar. Porqué todo es una elección, y no se puede tener todo a la vez, y no porqué nos opongamos a la abundancia; sino todo lo contrario. Hay cosas que son incompatibles: No se puede querer paz mientras se guardan y engordan rencores, querer vivir en el aquí y ahora, y quedarte atascada en el ayer, en el pasado.  Y siempre me gusta poner un punto de orden, para que eso no sea un invitación a dejar de pedir y exigir justicia cuando se deba, hay líneas muy delgadas pero no invisibles. Al final es...

Enojarse con Dios para conectarte con Él

Es súper interesante cómo cada persona va encontrando en la música distintas formas de interpretarla y reflejar en ella sus vivencias. Cuando leí que esta letra se la dedicó alguien a Dios, me sorprendió mucho, ya que definitivamente fue una vivencia propia ese alejamiento. Me sonaba raro cuando la gente decía que se enojó con Dios; yo decía: ¿cómo te molestas con Dios? Tiempo más tarde me di cuenta de que en cierto momento tuve ira con Él, porque sus formas de operar no seguían una lógica. Tener una desconexión con todo hace que no creas en nada, y esa sensación de pérdida es fuerte. Recuerdo cómo fue el momento en el que yo decidí conscientemente volver a creer en Dios, en algo más grande, y, a partir de ahí, fue como regresar al “camino de la serpiente” para salir. Ya no estaba sola y el camino hacia lo espiritual también se abría, ya que el egocentrismo te puede hacer tomar vueltas equivocadas, y cegarse en él es un laberinto mental. Por eso entiendo cuando muchas persona...