Cuando después de un tiempo despiertas y te golpeas con la edad,
te das cuenta que tu has crecido obligatoria-mente junto a el,
tal vez solo en estatura, tal vez solo en actitud, tal vez solo en madures,
tal ves solo en edad, o tal vez en todo,
dado el caso has crecido y aquello es como el tren, no hay marcha atrás.
Ahora bien esta por demás decir lo que se escribe con letras grandes
en cualquier discurso:
Joven ente del cambio social, de la tan añorada transformación social.
¿Por qué?
Acaso no deberían fijar esa fe en:
Los niños quienes son los que perpetuaran más tiempo este mundo,
O en los Adultos profesionales, con una visión del mundo más amplia y experimental.
Por qué el joven, quién en su mayoría tiende a pasar por una etapa de crisis existencial forzada,
por la misma mecánica de la sociedad en la que se encuentra inmerso...
Paradójico o no la esperanza está en el...
Encontré mi respuesta, cierta o no, me dio sentido.
aL!
Comentarios
Publicar un comentario