Ir al contenido principal

Carta abierta a Dios (1)

Querido Dios,

Sabes, a veces cuando trato de hablarle a las personas de lo que significas para mí, tengo el miedo clasico de ser etiquetada como “religiosa”, el cual no creo que sea malo ni bueno, solo que actualmente con tanta manipulación y extorsión en tu nombre, se vuelve difícil, buscar un espacio libre de juicios para hablar desde una reflexión individual y propia de qué es Dios, y es que estoy consciente de que si algo nos ha alejado de ti, son aquellos "caminos" que con la promesa de acércanos, le ponen un precio a nuestra Fe.

Jamás había encontrado un libro que exprese lo que creo que siento con respeto a mis creencias sobre una fuerza superior e infinita, leer Conversaciones con Dios, me dio paz, reforzar ese concepto de un Dios que quiere nuestro bien como el suyo propio, que no necesita que vivamos temiéndole, pues que clase de relación sana podría existir contigo, si para respetarte lo haríamos desde el miedo.

Ver a Dios desde un “concepto” amplio, que tiene inmersa a la Cosmovisión Andina también, que no se rige a órdenes y castigos, que no demanda de nosotros la renuncia a nuestra integridad y libre albedrío, ya que nos invita a sentirnos tan dignos, merecedores y supremos como el, que nos habla de la polaridad desde un mundo de posibilidades,  y algo que sin duda exploto mi mente, fue asimilarme como parte de la obra perfecta, y es que es imposible no admirar las maravillas que nos rodean, lo increíble que es el cuerpo físico en su funcionamiento, solo mirar el azul del cielo, o estrellas brillando en las noches, es un éxtasis total, y todo aquello es materia en evolución, asumir esta experiencia humana como parte de algo más grande, como parte del todo.

Está claro que aún faltan muchas cosas por reflexionar, pero el motivo de escribirte hoy es…

A veces, como esta mañana de lunes por ejemplo,  me cuesta mantenerme en gratitud, y es que no quiero dejar de ser consciente de todas las cosas por las cuales quiero agradecer, y no desde el temor de que un día falten, pero en realidad dar todo por sentado en momentos nos hace vivir un automático, puedo ver, escuchar, pensar, hablar, sentir, tocar, tengo una gran Ayllu y más, cómo podría cuestionar la existencia de abundancia en la vida; sin embargo, llegan momentos en que las cosas parecen no estar donde quieres, o que tus sueños se hacen borrosos, tus ideas no pasan de eso, ideas, cuando cuestionas tu relación con el dinero desde una energía no liviana, y las noticias que reflejan situaciones emergentes pero desde una narrativa que parece una coartada para una doctrina del shock.

Sé que mantenerse en gratitud no implica reprimir emociones negativas, pero en ocasiones me canso, y veo desesperanza, miro solo la montaña cuesta arriba, y renunció, viene la avalancha de las "malas decisiones" (tema para otro blog), y vuelvo a renunciar... 

Pero no me hace sentido que esto sea la vida, confio y camino. ¡Gracias Dios!

2023/03/27





Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos cosas

Hay momentos de decisiones inmediatas, ya que antes de que puedas siquiera contextualizar requieren respuesta, y por eso siempre valdrá la pena creer que tenemos la capacidad de responder para nuestro mayor bien. Cuando la desilusión te golpea, es difícil volver a ilusionarse sin que el miedo tenga presencia, ya que de por si la incertidumbre da miedo. Alguna vez leí que es mejor equivocarse y arriesgarse con la persona incorrecta, que no intentarlo y dejar ir a la persona correcta, así que, con todo, sino, para qué.

Enojarse con Dios para conectarte con Él

Es súper interesante cómo cada persona va encontrando en la música distintas formas de interpretarla y reflejar en ella sus vivencias. Cuando leí que esta letra se la dedicó alguien a Dios, me sorprendió mucho, ya que definitivamente fue una vivencia propia ese alejamiento. Me sonaba raro cuando la gente decía que se enojó con Dios; yo decía: ¿cómo te molestas con Dios? Tiempo más tarde me di cuenta de que en cierto momento tuve ira con Él, porque sus formas de operar no seguían una lógica. Tener una desconexión con todo hace que no creas en nada, y esa sensación de pérdida es fuerte. Recuerdo cómo fue el momento en el que yo decidí conscientemente volver a creer en Dios, en algo más grande, y, a partir de ahí, fue como regresar al “camino de la serpiente” para salir. Ya no estaba sola y el camino hacia lo espiritual también se abría, ya que el egocentrismo te puede hacer tomar vueltas equivocadas, y cegarse en él es un laberinto mental. Por eso entiendo cuando muchas persona...

There will be an answer, let it be!

Solía pensar que cuando termine de liberarme de aquellas cosas que quebraron mi corazón, ya no volvería a sentir esta sensación de extravío, que estos instantes donde el camino no se distingue y los ojos se llenan de agua, serían lejanos. Nadie nada tanto para al final regresar a donde empezó, por miedo a no enfrentar lo que siente; supongo que a veces fue más cómodo pensar que cuando llegaba está sensación, los desamores o desilusiones eran los motivos. No sé cuándo ni cómo, pero de alguna forma la sensación de pérdida se instaló en su lugar.  Hoy me veo cara a cara y siento que a pesar de valorar grandemente este milagro que es la vida, falta convicción para accionar en armonía con lo que quiero, porque somos un agente, algo así como un agricultor/a. En la agricultura, alguien hace el surco, pone el abono, toma las semillas y las coloca en la tierra para que sean cubiertas, y casi siempre el agua está a cargo del cielo, salvo excepciones donde el regadío lo hace alguien. Luego co...